El levantamiento arquitectónico es la base para cualquier proyecto de documentación y conservación, por ello es fundamental que sea lo más riguroso posible. Nuestro trabajo se centra en generar material gráfico en base a tres fases (toma de datos, fotogrametría y planimetría) que se pueden contratar por separado según sus requerimientos.
Obtención de material fotográfico y mediciones que sirven de base para su posterior procesado fotogramétrico y la elaboración de planimetrías. Por medio de cámaras especiales y drones podemos tomar fotografías y hacer barridos fotográficos de estructuras y piezas en exterior o interior. Dependiendo el caso, se recurrirá a la estación total.
Por medio de softwares específicos procesamos el material obtenido previamente para crear modelos tridimensionales escalados y texturizados. De estos, extraemos ortomosaicos de alta resolución que corresponden a plantas, alzados y secciones. O también, exportamos modelos tridimensionales que se pueden observar en visualizadores 3D.
Corresponde con la fase final del trabajo de documentación gráfica del patrimonio, ya que consiste en elaborar una planimetría vectorial y escalada de los edificios, estructuras o piezas. Para ello se emplea como base el material fotogramétrico previo, que se complementa con las mediciones y otras tomas de datos durante el trabajo de campo.