“وزاد في قبلة المدينة حصنا أنفده الآن ابنه الإمام الخليفة أبو يوسف رضه، وزاد عليه مدينة أخرى تقارب الأولى في دورها، وكانت بحائر عظيمة فبناها قصورا وجامعا وأسواقا وفنادق، وجلب التجار إلى قيسارية عظيمة لم يبق في مدن الأرض أعظم منها، أمر بعمارتها أول سنة 575” (كتاب الاستبصار)
“Añadió al sur de la ciudad una fortaleza que ha ejecutado ahora su hijo el califa Abū Yūsuf, quien la acrecentó con otra ciudad que está junto a la primera. Y había en ella grandes albercas y construyó palacios, una mezquita aljama, zocos y albergues, y trajo comerciantes a una gran alcaicería sin parangón en otras ciudades. Ordenó su construcción a principios del año 585 H (1189)” (Kitāb al-Istibṣār).
Junto a la Kutubiyya, la mezquita aljama de la Qaṣba es uno de los edificios almohades más monumentales de la ciudad de Marrakech. Su construcción comenzó entre los años 1185 y 1189 por orden del califa almohade Abū Yūsuf Ya῾qūb al-Manṣūr (1184-1199), situándose en el sector septentrional de la alcazaba que él mismo constituyó al sur de Marrakech. Históricamente la mezquita fue conocida por el nombre de al-Manṣūr, en relación a su promotor, aunque ha llegado hasta nuestros días como mezquita de la Kasbah (Qaṣba, alcazaba) debido a su ubicación en este recinto y para diferenciarla de la popular Kutubiyya.
Dada su antigüedad y los avatares históricos que ha experimentado la ciudad de Marrakech, la mezquita ha sufrido importantes transformaciones a lo largo de los siglos. Entre ellos, cabe destacar la explosión de un polvorín cercano en torno al año 1573 que causó el colapso de una parte del edificio. Las transformaciones más significativas tuvieron lugar durante los periodos saadí (1529-1659) y alauí (1664-1672), afectando no solo a su decoración sino también a su organización espacial.
En este proyecto 3D realizado para el artículo de investigación “La mezquita de al-Manṣūr en la Qaṣba de Marrakech. Aproximación a su configuración almohade”, se ha tratado de recuperar la imagen volumétrica de época almohade. Fundamentalmente, los cambios más significativos que se detectan en esta maqueta virtual con respecto al estado actual, son el tratamiento de las fachadas con grandes pórticos abiertos, actualmente cegados, y la existencia de tres patios en lugar de los cinco actuales.
Software: Blender
Fecha de realización: Marzo 2020
Almela, I. (2020): “La mezquita de al-Manṣūr en la Qaṣba de Marrakech. Aproximación a su configuración almohade”, Arqueología de la Arquitectura 17.