Castillo de Álora

Málaga - España, Julio 2017

Este castillo se ubica en el Cerro de Las Torres dominando la población de Álora y ocupando una posición estratégica dentro del Valle del Guadalhorce. Se trata de un palimpsesto de civilizaciones que han pasado por Álora, aunque su estructura corresponde principalmente a fases medievales.

El castillo que hoy día se conserva puede remontarse a época emiral, siglo IX, cuando se trazó un recinto cuadrangular torreado. No obstante, su construcción consta de fases medievales posteriores que incluyen de manera especial la época nazarí.


El elemento más interesante de esta alcazaba, lo encontramos en la puerta de acceso que hemos levantado fotogramétricamente. Se trata de un prisma adosado a la muralla del recinto superior que alberga una puerta de aparato con acceso en recodo y abovedada. Esta fue construida sobre una base de sillería y con un cuerpo de tapia. El vano principal de acceso se resuelve por el exterior con un arco de herradura ligeramente apuntado inscrito en un alfiz, mientras que por el interior cuenta con un pequeño vestíbulo adosado que fue cubierto con una bóveda de espejo.

Especificaciones técnicas

Software: Agisoft Metashape
Fecha de realización: Julio 2017

Bibliografía

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, L.E., 2005, “Estudio arqueológico y documental como apo-yo a la consolidación y restauración. Puerta monumental de ingreso al recinto del Castillo de Álora (Málaga)”, Anuario arqueológico de Andalucía 2002, Vol. 3, Tomo 2, pp. 74-86

MARTÍNEZ ENAMORADO, V., 1998, “Una Dar al-da῾wà de los Omeyas en las inmedia-ciones de Bobastro: El castillo de Álora”, Actas del I Congreso de Castellología Ibérica, pp. 457-479.

Otros proyectos relacionados