Puerta de Fajalauza

Granada - España, Enero 2021

La Puerta de Fajalauza (Faḥṣ al-Lawz, Campo de los Almendros) en Granada forma parte de la muralla que se construyó en el siglo XIV, durante el periodo nazarí, para cercar y proteger el arrabal del Albaicín. Este nuevo recinto amurallado experimentó un importante desarrollo en dicho momento y abarcaba una superficie considerable que se extendía adosada al noreste de la ciudad antigua, dejando en un segundo plano otras puertas como Monaita y el arco de las Pesas. La nueva muralla discurría desde Puerta Elvira hasta el río Darro, en la proximidad de la Cuesta del Chapiz, pasando por San Cristobal, la Alberzana y el cerro del Aceituno.


La puerta de Fajalauza se ubica en el lienzo norte de la muralla y en uno de los puntos habitados más elevados del barrio, constituyendo hasta día de hoy un paso de acceso desde el exterior. La relevancia de este lugar es notable ya que, además, en sus proximidades la acequia de Aynadamar se ramificaba y entraba en el Albaicín para abastecer los distintos aljibes, huertos y casas que estuvieron dotados de agua. En lo que respecta a los restos de la puerta, se conserva una estructura abovedada dispuesta en perpendicular a la muralla de tal modo que el paso es directo y sin recodo. Esta solución resulta cuanto menos anómala dentro del conjunto de puertas nazaríes, por lo que se debe contemplar que contase con algún tipo de estructura auxiliar o conformación más compleja que ha sido alterada tras su inutilidad posterior, así como debido a las intervenciones que ha recibido a lo largo del siglo XX.

Especificaciones técnicas

Software: Agisoft Metashape y AutoCAD
Fecha de realización: Agosto 2017